El/la Egresado – Titulado (a) de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, es un(a) profesional íntegro(a) que evidencia tanto en el plano profesional como humano el sello de la Universidad, basado en el Humanismo Cristiano. En virtud de ello, la Universidad resguarda que tanto en sus planes de formación profesional como en todos sus espacios formativos tributen a este sello. El Ingeniero Comercial egresado de la USS se desempeña profesionalmente en organizaciones privadas o públicas, en emprendimientos propios o en el ejercicio libre de la profesión. Actúa libre de prejuicios y discriminación arbitraria y se guía por normas de la ética profesional, en el marco legal y el respeto por el medio ambiente. Elabora planes para áreas funcionales de la organización, mediante la aplicación de sus conocimientos y el soporte de herramientas tecnológicas, con el fin de aportar a la generación de valor de los grupos de interés específico (stakeholders). En particular, y conforme a sus intereses profesionales, puede elaborar planes altamente especializados en marketing, finanzas o gestión. Elabora estrategias de negocio considerando los factores internos y externos de la organización analizando sistemáticamente la información que permite establecer una posición diferenciadora respecto de sus competidores. Interpreta los fenómenos económicos que impactan en una organización mediante un conocimiento concreto de la teoría económica, pudiendo elaborar propuestas eficientes para la gestión. Manifiesta habilidades ejecutivas que le permiten desarrollar su actividad desde una posición diferenciadora. Conforma y lidera equipos de trabajo aplicando técnicas de comunicación efectiva, a fin de alcanzar los objetivos a los cuales se encuentra desafiado. Conforme a sus intereses, analiza y evalúa proyectos identificando los elementos claves para el desarrollo y la puesta en marcha de una actividad económica, a objeto de determinar la viabilidad de emprender en diversos contextos. Toma decisiones en torno a su proyecto de vida, utilizando los principios propios de la antropología del Humanismo Cristiano que, desde el bien, la belleza y la verdad, orienta la búsqueda de la felicidad y la virtud en la persona humana. Propone, en su ámbito profesional, soluciones en torno a las problemáticas del mundo contemporáneo, considerando cuidadosamente la dignidad humana y el bien común, con el fin de promover la verdad, la justicia y la solidaridad. Participa en la construcción de comunidades sociales y profesionales, colaborando en el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades del ámbito sociopolítico del país, resultantes del compromiso de una ciudadanía responsable con las personas y con el medio.
Conoce nuestro innovador plan de estudios, el cual contempla múltiples opciones de especialización y de titulación.
6 años de acreditación
Especialización
4 Vías de Titulación
Formación Complementaria
Continuidad hacia Master Of Science
Línea en Inglés de Negocios
Las asignaturas de quinto año son cursadas a nivel de postgrado, esto debido a que el grado académico (Licenciatura) es entregado al finalizar cuarto año.
De esta manera el plan de estudios da la opción de continuar hacia un programa de MAGÍSTER con un semestre adicional de estudios en las áreas de especialidad que el estudiante prefiera, creando para estos efectos los MASTER OF SCIENCE en MARKETING, FINANZAS, GESTIÓN, ECONOMÍA FINANCIERA y ECONOMÍA EMPRESARIAL
Sabemos que las motivaciones profesionales de nuestros estudiantes son distintas, hay alumnos emprendedores y muchos de ellos crean empresas durante su etapa universitaria. En este sentido, si un estudiante ha creado una empresa, con operaciones reales, puede hacer valer su iniciativa ante las autoridades de la carrera remplazando el examen de título.
Ministro de Economía dictando Clase Magistral para estudiantes de Ingeniería Comercial USS
Bruno Philippi dictando Clase Magistral para estudiantes FEN
Bienvenida nuevos estudiantes Ingeniería Comercial año 2018 Santiago
Tom Lee NASA, Charla 50 Años del Hombre en la Luna
Ingeniería Comercial Santiago Campus Bellavista
Campus Los Leones - Sede Santiago se dicta quinto año de Ineniería Comercial y Magíster
Ingeniería Comercial Sede Concepción
Ingeniería Comercial Sede Valdivia
Ingeniería Comercial Sede Puerto Montt
Clase Magistral del Vicepresidente Ejecutivo del Grupo COPEC Combustibles Lorenzo Gasmuri
Estudiantes ICOM USS durante Clase Magístral
Decano Facultad de Economía y Negocios
gonzalo.edwards@uss.cl
Director Escuela de Ingeniería Comercial
Director Carrera Concepción
luis.slier@uss.cl
Director Carrera Valdivia
francisco.mena@uss.cl
Director Carrera Puerto Montt
alejandro.diaz@uss.cl
Secretaria de Estudios Santiago
mariapaz.sato@uss.cl
Secretario de Estudios Concepción
carlos.fuentes@uss.cl
Secretaria de Estudios Valdivia
massiel.barrientos@uss.cl
Director Centro de Economía Aplicada
francisco.aravena@uss.cl
Director Postgrados FEN
sebastian.mathews@uss.cl